"

11 Nasales

Hay tres fonemas nasales en el español que varían en su lugar de articulación (bilabial, alveolar, y palatal). Los podemos ejemplificar con pares mínimos.

  • /m/  ⭢ /ka.ma/
  • /n/  ⭢ /ka.na/
  • /ɲ/  ⭢ /ka. ɲa/
El fonema nasal alveolar es el único que ocurre al final de una sílaba, adapta su lugar de articulación al lugar o configuración de la consonante que sigue.
Un sonido nasal final de sílaba junto con otras consonantes experimenta asimilación de lugar de articulación (presión del grupo “peer pressure”  —la nasal tiene que tener el mismo lugar de articulación).
Un: la /n/ alveolar cambia de lugar para estar junto a la siguiente consonante.
¨Un beso = [umbeso]
¨Un gato  = [uŋ gato]

 

Nasales-neutralización en posición final (una relación)

Nasales finales de sílaba sufren una neutralización (pierden su contraste).

Final de sílaba

Hay sonidos nasales diferentes, no no hay contraste o pares mínimos
¨Inglés  /kaem/ y /kaen/
¨Esp.  /kon/
Asimilación de las nasales es homorgánica con la consonante que sigue
¨Homo=same, organ=organ, -ica=adjetivo
Asimilacion condicionada por la consonante que sigue.

Práctica 1:

 

Práctica 2:

 

Práctica 3:

License

Analizando los fonos del español Copyright © by Erik W. Willis. All Rights Reserved.