6 Sibilantes
La /s/ y sus alófonos
En términos generales, el fonema /s/ en español es fricativo-alveolar-sordo (con bastante variación dialectal) y tiene cuatro alófonos principales que varían según el contexto ([s, z, h, s̺]). Hay variación dialectal según el uso de la lámina de la lengua versus el ápice, y si la constricción entre los articuladores es alveolar o dental. Hay algunos diacríticos que se usan para indicar estas variaciones fonéticas. El símbolo ̺ debajo de una [s] indica que la fricción viene del ápice de la lengua [s̺], y el símbolo ̪ indica un alófono dental [s̪].
[s]
El fonema /s/ es sorda entre vocales como en <casa> ⭢ [ka.sa] y cuando sigue una consonante sorda [f, p, t, k, x, tʃ͡ ] como en <pasta> ⭢ [pas.ta]. Esta regla se aplica también en frontera de palabra también.
Un sonido animal para representar esta fricativa sorda sería una serpiente y el sonido de siseo.
Ejemplos:
- entre vocales: pasa, peso, hizo
- antes de consonante sorda: atmósfera, caspa, pasta, asco, transgenes
- fronteras de palabra: los tacos, los chicos, etc.
[z]
El fonema /s/ puede producirse como alófono sonoro [z] cuando precede una consonante sonora (con vibración de las cuerdas vocales) como en <desde> ⭢ [dez.de] y <mismo> ⭢ [miz.mo]. Se puede describir la /s/ como un imitador porque adquiere o imita la vibración de las cuerdas vocales de la consonante que sigue (sonora en este caso).
Esta sonorización o vibración de las cuerdas vocales es generalmente más suave que la [z] del inglés.
La sonoridad de la /s/ como resultado de la vibración de las cuerdas vocales puede asociarse con el sonido de las abejas cuando vuelan.
Las reglas en pocas palabras
[h] y [ɦ]
Hay aspiración de la /s/, mayormente en posición final de sílaba en algunos dialectos como el sur de España, el Caribe, Argentina, Uruguay, Chile y varios más. La aspiración es comúnmente descrita como un sonido fricativo con una constricción muy posterior, parecida al sonido de la letra <h> en inglés (ej. <help>). Generalmente, ocurre al final de la sílaba, como en <pasta> ⭢ [pah.ta] o <está> ⭢ [eh.ta].
A veces la aspiración se produce con vibración de las cuerdas vocales resultando en un alófono sonoro representado con el símbolo [ɦ]. Este alófono, aspirado y sonoro, es variable, pero frecuentemente ocurre cuando la /s/ final de sílaba y palabra va seguida por una vocal, como en <los otros> -> [lo.ɦo.tɾoh].